domingo, 4 de diciembre de 2011

NO TODO ES MALO EN NUESTRA EDUCACION                         
El mayor  desafío  que deben  enfrentar nuestros  centros educativos en la actualidad, es procurar una mejora que no sea esporádica, sino que se mantenga en el tiempo y se incorpore a la cultura de la institución y  se quede a convivir entre nosotros , que  desde la gestión  y el liderazgo de nuestros líderes educativos  nos lleve  a una trayectoria de logros que se reflejen en los aprendizajes de nuestros alumnos .
Es  necesario reconocer y destacar que, no obstante los esfuerzos que se han realizado para establecer una trayectoria de mejora en nuestros alumnos y alumnas, por parte del nivel central, pasando por los centros educativos y llegando a las salas donde es en ella  realmente donde se desarrollan los cambios y en donde  debemos consolidar esta superación. Si bien, tanto las evaluaciones de rendimiento nacionales como las internacionales, nos muestran un alza, es preciso concientizar  que hay un viaje con muchas estaciones por recorrer en una búsqueda constante para la superación, para así  ofrecer una educación de calidad para  todos nuestros hijos  en esta sociedad de la incertidumbre. Nadie podría afirmar que los resultados en el Simce son positivos, pero sí es importante señalar que hay algunas mejoras y que no estamos en una situación de congelamiento absoluto.
Es así como podemos destacar que en las  mediciones  de nuestro país en la prueba  PISA en lectura desde que comenzó a participar en el año 2000 ha avanzado +40 puntos, lo cual nos  pone en primer lugar entre los países del vecindario americano. Por otro lado en matemática los resultados no han sido paralelos a los de lenguaje pero aun así  en la vecindad americana solo somos superados por Uruguay.
Es cierto que aún nos falta por recorrer , para  poder responder a las expectativas educativas del mundo de la globalización y a la inserción de Chile en la OCDE, es decir, alcanzar los estándares internacionales, debemos seguir  construyendo  una cultura educacional que permita a los centros educativos mejorar los aprendizajes de sus alumnos y alumnas, en igualdad de oportunidades y desde la excelencia educativa, de tal manera que se logre un cambio permanente y continuo en nuestras prácticas institucionales. Con el fin de lograr el mejoramiento educativo, el Ministerio de Educación, en los últimos 10 años ha  implementado la aplicación de diversas estrategias con el fin de inyectar nuevos aires para la mejora: la Ley de Subvención Escolar Preferencial, colegios bicentenarios, proyecto LEM, becas para los que estudian pedagogías, incentivos por desempeño, entre otras. Se sabe que aún queda mucho por hacer, pero los resultados nos muestran avances paulatinos   cuya esencia se explicita en: Un mejoramiento continuo  basado en el buen uso de los  recursos económicos, humanos y en especial en el liderazgo de los directores para la puesta en marcha del cambio   estratégico que todos esperamos en los próximos años  lo cual será  un aspecto clave para alcanzar las metas que Chile se merece”.