martes, 28 de mayo de 2013

Los cambios educativos

Todas las naciones del mundo se esmeran en un interés común en sus políticas establecidas y esta es la reforma del sistema escolar, debido a las diversas intervenciones de las mediciones internacionales que determinan el ranking del desempeño de sus establecimientos escolares.
Los estudios realizados sobre la efectividad y la mejora nos muestran que el sistema segmentado a partir de escuelas individualistas ya no es una opción factible o recomendable.(Levin 2010).
La historia del cambio educativo está llena de estrategias prestadas o copiadas las que han tenido poco impacto en el deseo de cambiar lo establecido. Como nos señala Payne (2008) “son tantas las reformas y tan pocos los cambios”
¿Por qué fallan las reformas?
-A menudo esperamos que los establecimientos y el sistema escolar se transforme rápidamente. Esto está sujeto y unido por lo general  a los estamentos políticos imperantes, en donde los plazos son mucho más breves que los que necesitan una transformación profunda como lo es en educación.
-El deseo de un retorno inmediato de la inversión realizada que a menudo obedecen a motivos políticos.
-Los impulsos erróneos en donde debe existir un equilibrio entre la presión y el apoyo, potenciando a las personas para que rindan, haciéndolas responsables de su desempeño. Por otro lado el carácter punitivo y agresivo de políticas ha sido contraproducente en el empeño de mejorar los estándares educativos.
-Es mucho más probable que un sistema escolar mejore cuando se le brinda respaldo en vez de castigo y cuando existe un refuerzo y apoyo amigable en forma motivadora en vez de depender simplemente de medidas de rendición de cuentas.
Es importante destacar que las buenas intenciones no son suficientes para lograr el cambio tan esperado si no hay un esfuerzo serio y sostenido de construir colectivamente el cambio. El elemento central de un proceso de cambio exitoso es lo que Fullan (2010) describe como “construir capacidades focalizándose en los resultados” muchas veces las innovaciones son necesarias, pero estas no son suficientes para garantizar las mejoras.
bibliografía:

"Liderazgoy desarrollo de capacidades en la escuela"
ALMA HARRIS
capitulo 6