jueves, 18 de julio de 2013

LA SEGREGACIÓN ESCOLAR EN CHILE


Chile es un país muy segregado socialmente, lo que lamentablemente se replica y profundiza dentro de los colegios donde los ricos estudian con ricos y pobres con pobres, sin compartir entre ellos.
Segregación es cuando las personas que pertenecen a un grupo determinado (nivel socioeconómico, raza, sexo, religión, capacidades físicas o intelectuales) no se mezclan con otros distintos a ellos.

Chile es un país muy segregado socialmente, lo que lamentablemente se replica y profundiza dentro de los colegios donde los ricos estudian con ricos y pobres con pobres, sin compartir entre ellos.

Según cifras publicadas el 2011, Chile es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con mayor segregación socio-económica a nivel escolar.
Está comprobado que cuando los niños más vulnerables comparten en el aula con otros de un mayor capital cultural (niños que provienen de hogares con un mayor incentivo por la lectura, con padres de mayor escolaridad, etc.), su aprendizaje mejora considerablemente. Este fenómeno, llamado "efecto par", se ve prácticamente anulado en escuelas con alta segregación

Parte esencial de la educación es que los niños y jóvenes conozcan otras realidades, ya que un país se construye en la diversidad, por lo tanto no es que conozcan "diferentes realidades", sino que conozcan "la realidad".

Los colegios particulares subvencionados que cobran un copago a los padres profundizan la segregación escolar, ya que separa a los niños según la capacidad de pago de sus padres.

Texto sacado de: http://www.educacion2020.cl/noticia/la-segregacion-escolar-que-es-y-como-se-agudiza

lunes, 15 de julio de 2013

DIEZ REGLAS PARA LLEVAR A CABO UNA BUENA DISCIPLINA

- Regañar en el momento

- Expresar los sentimientos

- No caer en el chantaje emocional

- Reconocer los sentimientos del niño

- No descalificar al niño

- No amenazar con la pérdida de cariño

- No gritar continuamente por todo

- Nunca compararlos con otros niños

- Evitar frases como " porque lo digo yo"

- No reñir por hábito, utilizar otras fórmulas más positivas para conseguir lo que queremos

Estas diez reglas es necesario llevarlas a cabo para mantener una disciplina, tanto en casa como en el aula.