jueves, 24 de abril de 2014

5 RAZONES POR LAS QUE TUS ALUMNOS NO TE ESCUCHAN MIENTRAS LES ENSEÑAS


Encontré este interesante artículo para docente y, por supuesto, lo quise compartir con ustedes. Explican por qué los estudiantes no ponen atención mientras les hablamos y algunos ni siquiera nos  miran cuando estamos frente a ellos, los consejos que dan en esta nota son:

1. Olvídate de la típica clase magistral. Reduce al máximo las clases en la que tú hablas y tus alumnos te escuchan, porque hablas más tiempo del que tus alumnos son capaces de aguantar. ¿Tú serías capaz de escuchar de forma ininterrumpida lo que dura una sesión lectiva?

Te aconsejamos que: No superes los 10 minutos de explicación unidireccional; Realices pausas para aprovechar de contar una historia o una anécdota; Utiliza imágenes y vídeos para descargar el contenido teórico.

2. No apliques más el “yo hablo y tú te callas”, porque es prácticamente imposible pedir silencio a una clase de más de 40 alumnos. Si quieres que te escuchen, hazlos participar activamente. Cédeles a ellos el protagonismo y deja que durante la sesión ellos también sean docentes.
Te aconsejamos que: Hagas una evaluación inicial para descubrir lo que saben tus alumnos de aquello que todavía no les has enseñado; Intercala preguntas abiertas mientras enseñas; Fomenta el diálogo n
o entre docente-alumno, sino entre alumno-alumno; No pidas que se callen, sino que participen con sus aciertos y errores.


4.  ¿Te has preguntado alguna vez si aquello que enseñas les servirá de algo a tus alumnos en un futuro a corto o medio plazo? En el caso que aquello que enseñes sea útil, ¿cómo lo vendes en el aula? ¿Qué aplicación le das a la vida real? Difícilmente te escucharán si no son capaces de ver para qué sirve aquello que les enseñas.

Te aconsejamos: No enseñes en clase aquello que puedan aprender por sí mismos; Enseña el menor contenido posible; Cíñete en clase en los procedimientos más que en los contenidos; Transforma la clase magistral en aprendizaje cooperativo; Sobre el aprendizaje cooperativo te remito al siguiente enlace; Contextualiza el aprendizaje de tus alumnos, es decir, haz que cuando vayan a sus casas tengan la curiosidad de poner en práctica aquello que han aprendido en tu clase.

5. Escuchar aburre mucho. Cada vez nos cuesta más hacerlo, sobre todo de forma activa. Tus alumnos no tienen predisposición a la escucha activa porque les enseñas en un contexto irreal, es decir, les obligas a escuchar cuando tú quieres o cuando te han dicho que deben hacerlo. Tus alumnos siempre te escuchan por imposición. Saben de antemano quién les va a hablar, de qué les va a hablar y cuánto tiempo les va a hablar.

Te aconsejamos: Tener pasión por lo que enseñas y cómo lo enseñas; Entusiasmo a la hora de hacerles ver que lo que les enseñarás será una experiencia que formará parte inequívoca de sus vidas; Creatividad contra el aburrimiento y la previsibilidad; Imaginación para adquirir nuevos conocimientos a partir de lo que son capaces de aprender por sí mismos.

Si cambias el concepto de cómo te enseñaron que debía ser una sesión lectiva, muy probablemente vivirás tus clases de una forma extraordinariamente distinta y podrás empezar a disfrutar no del silencio, sino de la participación, no de lo que dices, sino de lo que escuchas de tus alumnos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario